emprendimiento
PROBLEMATICAS SOCIALES EN COLOMBIA
Violencia y delincuencia: Altos niveles de criminalidad por pandillas y narcotráfico generan inseguridad en ciudades grandes.
Falta de servicios básicos: Muchos barrios carecen de agua potable, saneamiento y atención médica, afectando la calidad de vida.
Desempleo y pobreza: La falta de oportunidades laborales limita el acceso a recursos y perpetúa la pobreza.
Contaminación ambiental: Problemas de aire y agua por falta de regulación y manejo de residuos.
Desplazamiento forzado: La violencia obliga a familias a abandonar sus hogares, complicando su integración en nuevas comunidades.
PROBLEMATICAS ESCOLARES
Bullying: Acoso escolar que afecta la salud emocional y el rendimiento académico.
Peleas entre estudiantes: Conflictos físicos que generan un ambiente escolar violento y peligroso.
Deserción escolar: Muchos estudiantes abandonan la escuela debido a factores económicos, familiares o falta de interés, lo que afecta su futuro.
Estrés Académico
¿Qué es el estrés académico y cómo se siente?
El estrés académico es lo que sentimos los estudiantes cuando tenemos que lidiar con todo lo que nos pide la escuela, como tareas, proyectos y exámenes. A veces, esto puede hacernos sentir mal físicamente y emocionalmente, causando dolores de cabeza, problemas para dormir, mucha ansiedad o incluso tristeza.
¿Cuándo empieza a pasar?
Por lo general, esto comienza cuando entramos al colegio. En primaria no se siente tanto, pero se vuelve más fuerte en el bachillerato. Ahí es cuando tenemos más cosas que hacer y empezamos a pensar en lo que queremos hacer en el futuro.
¿Cómo podemos manejar este problema?
Creo que podríamos ayudar a bajar el estrés haciendo más actividades fuera de clase. También sería bueno que los profesores entendieran mejor por todo lo que estamos pasando. No solo tenemos una materia; ¡tenemos varias!
¿Qué pasaría si hacemos esto?
Si hacemos estos cambios, creo que ayudaría mucho a los estudiantes a sentirse menos estresados y, con suerte, también mejorarían sus notas.
Comentarios
Publicar un comentario